Aprendizaje y Didácticas de Maestría en Educación

Cordial Saludo para nuestros lectores quienes aprenderán bastante con el contenido y los videos que encontraran a continuación, además esperamos sus comentarios.

Agradecemos

Edgar Eduardo Neuta Licenciado de Idiomas Inglés
Milena Margoth Mora Torres Psicóloga
Estudiantes de Maestría en Educación
Universidad Nacional de Colombia

domingo, 10 de junio de 2012


EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y TEORÍAS DE LA DIDÁCTICA

11 de Abril de 2012

En está sesión se inició con una actividad lúdica de concéntrese con base al reconocimiento de diferentes términos usados en Educación como fue




Posteriormente dar a conocer que la epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. También conocida como gnoseología, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.

Es importante tener en cuenta que epistemología y gnoseología no son exactamente sinónimos. La epistemología se concentra en el conocimiento científico, por lo que es la teoría de la ciencia. La gnoseología, en cambio, busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento (teoría del conocimiento).
 (Tomado de www.definición.de)

ENTRE LA EPISTEMOLOGIA Y LAS PROFESIONES
Autor: Esp. María Elena Yuli
Para que los hombres del futuro puedan romper las cadenas del presente, es preciso que comprendan las fuerzas que las forjaron.
Barrington Moore, Jr.
(Social Origins of Dictatorship and Democracy)
Resumen
El trabajo constituye una reflexión y un aporte teórico en torno a la relación entre la epistemología y las profesiones, particularmente las Ciencias de la Salud. Surge como consecuencia de experiencias vividas por la autora e intenta brindar un aporte a la relación entre la formación profesional y la sociedad, realizando un recorrido de los aspectos que pueden considerarse como problemáticos o contradictorios.

Parece interesante también mostrar el siguiente Cuadro reelaborado a partir de Contreras Domingo, Ayuda a visualizar desde donde y hacia dónde deben moverse las profesiones en su reflexión.



 
EXPERTO-TÉCNICO
Objetivo?
PROFESIONAL REFLEXIVO
Construccionista?
INTELECTUAL CRÍTICO
Dialéctico?
Obligación moral
Rechazo problemas normati-vos.
Fines y valores igual a resul-tados estables.
Práctica guiada por valores asumidos.
Definición de cualidades morales de relación.
Práctica emancipatoria indi-vidual y social, guiada por valores de justicia.
Compromiso con la comunidad
Despolitización de la práctica.
Preocupación por eficacia y eficiencia.
Negociación y equilibrio entre intereses sociales.
Interpretación del valor.
Defensa de valores para el bien común.
Democratización.
Competencia profesional
Dominio técnico de métodos.
Investigación/reflexión de la práctica.
Incertidumbre acerca de la forma correcta de actuar en cada caso.
Autoreflexión ideoló-gica.
Desarrollo del análisis y crítica social.
Acción política trans-formadora.
Concepción autonomía
Como status o como atributo.
Autoridad unilateral.
Dependencia de directrices técnicas.

Autonomía como responsabi-lidad propia.
Equilibrio entre independencia y responsabilidad social.
Capacidad creativa para resolución de problemas.
Liberación profesional.
Autonomía como proceso colectivo.
Superación de distorsiones ideológicas.

La didáctica, o “dirección del aprendizaje” es la rama de la pedagogía experimental que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para realizar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Es el saber que tematiza el proceso instructivo y orienta sus métodos, estrategias, eficiencia, etc.  La didáctica es a la enseñanza, lo que la pedagogía a la educación” (Sáenz L.)
La didáctica también es “la acción que el docente ejerce sobre la dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la educación”, haciendo uso de unas técnicas y recursos definidos para lograr sus metas.

Evolución de las Teorías de la Didáctica

1.    MÉTODO EMPÍRICO:
Basado en la experiencia de la naturaleza a través de los sentidos, proponen postulados y leyes científicas, lo que establece el Método deductivo de Platón, Pitágoras y Tales de Mileto, para las matemáticas y otras ciencias

2.    ESCUELA SOCRATICA:
Sócrates se opone a lo anterior y propone el partir de lo particular para llegar a lo general y abstracto (Método inductivo). 

3.    DOGMATISMO DE LA EDAD MEDIA:
Auge del Cristianismo y la autoridad divina.  “Dogma religioso indiscutible e infalible” que en educación se traduce en “Magister dixit”:  El maestro lo dice.  Comenio: enseñanza centrada en el maestro

4.    NATURALISMO PRIMITIVO:
Rousseau y los filósofos de la ilustración vuelven a la exploración de la naturaleza como medio para lograr el aprendizaje

5.    TEORÍA NEOHUMANISTA:
Fröbel da importancia a un principio divino (“Dios”) y visualiza la educación en ese contexto:  “La vocación y el destino específicos del hombre, como ser sensitivo y racional, es traducir su esencia, el principio divino, o sea Dios, y su destino y vocación en conciencia plena, conocimiento vivo y percepción clara, y también ejercitar y proclamar esto en su propia vida con autodeterminación y libertad”. Propone y lleva a la práctica la educación infantil con entorno y metas específicos ( “kindergarten” y “familia educadora”).  Importancia del juego como herramienta pedagógica.

6.    EL ACTIVISMO:  LA ESCUELA NUEVA:
Aprendizaje centrado en el alumno como “investigador” de su realidad y su entorno.
Sustentada por postulados de Dewey, quien privilegia el interés del estudiante, el aprendizaje experiencial guiado por el maestro y la educación personalizada.

7.    EL HUMANISMO DE CARL ROGERS:
“Cada ser humano es único y valioso”, compuesto por cuerpo y espíritu, formado para la libertad, con espíritu crítico, constructivo y creativo

8.    TRANSDISCIPLINARIEDAD:
El conocimiento no tiene los límites de ninguna ciencia, los trasciende e integra pues el conocimiento es uno solo.  El mezclar e integrar diferentes perspectivas, saberes y opiniones abre la puerta al nuevo conocimiento.  No se debe desechar ninguna postura, ni aun las opuestas a las propias.  Relaciona la teoría, la experiencia y la práctica para resolver los problemas del mundo real.

9.    ECOFORMACIÓN:
Educación ambiental como medio de sostenibilidad del planeta.  “Oikos”: nuestro hábitat.  Describe la heteroformación (los demás, la sociedad), la autoformación y la ecoformación (los objetos, el ambiente).

Actualmente en todo el mundo se sigue estudiando y debatiendo en pedagogía y en cuáles son los mejores métodos para lograr el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Regis Posada González
Maribel Vega Triviño
Estudiantes Maestría en Educación, U.N.


EPISTEMOLOGÍA Y DIDÁCTICA
A modo de presentación y reflexión
Perspectiva desde la enseñanza como profesor de Inglés
Esta sesión se oriento hacia una visión general sobre los conceptos que comprenden la epistemología y la didáctica y su relación en el campo de ciencias de la salud. Aunque no hago parte de esta área del conocimiento los acercamientos conceptuales me ayudaron a comprender ciertas perspectivas sobre el ‘que hacer docente’. Las reflexiones a las que me  condujeron estas definiciones de epistemología,  historia de la didáctica y la didáctica como tal, me invitaron a un análisis en el campo pedagógico  propio de la enseñanza de las lenguas y su función social.

Quiero entonces reflexionar sobre  el trabajo docente en la enseñanza de una lengua extranjera, como el inglés y la importancia que trae el aprendizaje de la misma  como función social de en la actualidad. De la misma manera quisiera considerar las perspectivas epistemológicas que  influyen en ese trabajo docente y en mi manera de ver el mundo desde esta área del conocimiento, las lenguas modernas.

Mis prácticas de enseñanza me han llevado a cuestionarme sobre los diferentes procesos comunicativos que ocurren en un aula de aprendizaje de lengua extranjera, especialmente el oral. En el aprendizaje de una lengua extranjera como lo es el Ingles en el contexto de la educación no formal. Para esto  debo establecer un punto de referencia de mi percepción del mundo, como lo entiendo y así mismo como trasmito mis intenciones y  como me comunico. Es contar con los elementos epistemológicos, base para el desarrollo de la investigación y creación de nuevo cocimiento que será aceptado o no por los demás miembros que me rodean. Debe estar situado en una perspectiva, la que mejor se adapte, para la comprensión de situaciones apoyadas adicionalmente por un paradigma, unos enfoques y una noción que me ayuden a establecer una comunicación más efectiva con los  estudiantes. Colombia y las actuales tendencias metodológicas de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera se inscriben en las estructuras formales educativas planteadas por la comunidad Europea, ubicándose y teniendo como referente el marco común europeo (CEF 2001), para establecer  los parámetros de desempeño en el uso de la lengua en diferentes niveles.

Los estándares basados en el desarrollo por competencias pretenden acercar a los individuos que estudien o  aprendan una lengua hacia un desenvolvimiento comunicativo apropiado dentro de contextos donde se use la lengua objeto de conocimiento.  Colombia pretende establecer el Ingles como  su lengua extranjera principal para desarrollo integral de los individuos y conexión comunicativa con los demás ambientes a nivel mundial. Estas políticas establecidas de manera propositiva y el interés de muchos por entender un mundo cada vez más globalizado hacen que las instituciones académicas introduzcan las nuevas metodologías de enseñanza de lengua extranjera en sus currículos oficiales (MEN 2006). Estrategias comunicativas y significativas que aproximen los individuos a expresarse y entender distintos contextos hacen de la enseñanza un reto para los docentes, que a su vez deben propiciar el desarrollo de habilidades y la inclusión de intereses propios y de sus estudiantes para el enriquecimiento de culturas propias y ajenas. 

Partiendo desde las ideas y/ o proposiciones anteriormente mencionadas y basado en la relación  de la práctica profesional que he desempeño quisiera dar una orientación de carácter constructivista a las acciones que de ahora en adelante pueda emprender. La práctica docente se me ha sido advertida, desde mi formación como profesor,  como la invitación a construir  el conocimiento, en donde los estudiantes son promotores activos de los procesos que construyen ese conocimiento.  Es evidente también que no hay nada más elaborado que la apropiación de una lengua extranjera, que se establece desde niveles inferiores de conocimiento hasta las capacidades más superiores de comunicación. El aprendizaje del inglés se construye a partir de bases lingüísticas pero se anteponen los intereses propios y el descubrimiento de estrategias de adquisición de la lengua. Esta dimensión muestra un dinamismo propio de las funciones de la lengua como herramienta social, como elemento vivo y transformador. El sujeto mide sus capacidades en la medida que se capaz de comunicarse y actuar dentro de un medio especifico, y en la medida que interactué con los demás. De la misma manera, los individuos toman el conocimiento desde sus experiencias  para  aceptarlo o no e interpretarlo, asumiendo una posición de relación  con el objeto de estudio muy ligada. Esto además indica que el sujeto no se observa desconectado de la realidad si no que elabora el conocimiento a partir de las convivencias con los demás entes de  la sociedad.  
   
Es importante considerar otros aspectos que intervienen y apoyan esta perspectiva constructivista como lo son características de la realidad que se elaboran en conjunto y que solo pertenecen al aspecto humano, realidad de carácter social. Las acciones desarrolladas son únicamente atribuidas al sujeto quien construye el conocimiento, el cual  se ha manifestado a través de la historia, adicionalmente se consideran aspectos como las relaciones y los ambientes  que permiten identificar objetos de conocimiento y finalmente se habla de la diversidad de verdades y no de la singularidad de la verdad. (Dobles Garcia, & Zuñiga, 1996).
Para llevar a cabo la consecución de nuevo conocimiento  no solo es necesario identificar la ubicación de una posición epistemológica sino además fijar los procedimientos que den cuenta de los fenómenos que emergen en los diferentes contextos. Hablamos entonces de los métodos a emplear en la investigación cualitativa, necesaria para la transformación del que hacer docente. Es en este campo cualitativo donde esos métodos  emplean procedimientos similares  pero su vez variados porque adicionalmente toman herramientas interdisciplinarias para sus conformaciones. Aunque estos métodos se alimenten de elementos de otras disciplinas también se construye así mismo  a partir de la propia operación en la investigación cualitativa. Los métodos que se ha construido e influenciado desde las diferentes ramas del saber constituyen la caracterización del estudio social,  aportando sustancialmente su composición y sostenibilidad del ejercicio de producción del conocimiento. Estos métodos mencionados en Tojar (2006) son etnografía, fenomenología, interaccionismo simbólico, investigación acción, estudio de caso y teoría fundamentada.

Creo entonces relevante mencionar estos elementos que apoyarían mis prácticas pedagógicas y que sustentan las bases para la transformación de la educación. Es la enseñanza, la investigación y la extensión del conocimiento  los elementos que en nuestros días la educación y la sociedad reclaman. No obstante, la interacción en todas estas instancias ha sido el resultado de la imposición de políticas de consumo. Estas limitaciones de acción se ven reducidas a esfuerzos individuales de aquellos que intentan transforman el mundo, en uno mejor y mas equitativo. Aunque queramos crear nuevo conocimiento y establecer mejores formas de aproximación al mismo mediante diferentes métodos  y estrategias, debemos primero establecer nuestras formas de ver el mundo reaccionando a esas imposiciones  con un sentido crítico y de responsabilidad social.

Fue esta sesión una forma de indagar sobre mí que hacer docente y la percepción de ser social que tengo con respecto a las actuales dinámicas globales, ver de que manera la enseñanza del ingles puede ayudar a la construcción de seres mas integrales. Ver como la didáctica surge en las diferentes formas que me aproxime al conocimiento y esta se presente en cada una de las actuaciones docentes. Es también esa didáctica la que me permitirá llegar de manera más significativa a los estudiantes, mediante formas más conscientes de las características que componen un ambiente educativo y de las características que cada individuo presente. Gracias a esta reflexión, una visión más humana de los procesos de enseñanza y aprendizaje se acentúo aun más en mí.

VIDEOS RELACIONADOS AL TEMA



The importance Bilingualism



Reflexión
Es un tema de gran envergadura porque permite reflexionarnos como personas en donde hoy en día lamentablemente no se considera persona a quien no es un “intelectual”, teniendo en cuenta que nos valoran por  nuestro status profesional y económico, donde debería considerarse que la sabiduría empírica en conjunto con una formación complementaria  seria un holismo integral al servicio de los demás, siendo esta función la que nos destaca como profesionales, y que con los paradigmas actuales de éxito que se imponen se ejercen con la efectividad y no con la responsabilidad social y ética valorativa hacia la comunidad a quienes realmente nos debemos y por lo seria el pilar para crecer cada día como personas y profesionales, y no en el emblema de poder que se considera en la sociedad actual, por lo que es necesario un cambio de conciencias del propio siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA
1. Saenz Lozada, María Luz, “Fundamentación pedagógica”, en Reflexiones sobre educación universitaria I, Pinilla Roa, Análida; Sáenz Lozada, María Luz; Vera Silva, Leonor, Ed.  Segunda edición, 2003, Edit. Universidad Nacional de Colombia
2. Yuli, Maria. “Entre la Epistemología y las Profesiones”. Revista Electrónica de Psicología Política. Año 4 – Junio 2005 Número 10 - Publicación cuatrimestral. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs. Humanas
3. CEF, Common European Framework of reference for language: learning teaching, teaching assessment (2001) council of Europe.
4. Dobles, M. Zuñiga, M. & Garcia, J. (1996).Investigación en Educación: procesos, interacciones, construcciones. 1era ed. Universidad estatal a distancia. San José, Costa Rica. 
5. MEN (Ministerio de educación Nacional), (2006).Formar en lenguas extranjeras: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. 1era ed. Serie guías No 22. Colombia
6. Tojar, J. (2006). Investigación cualitativa comprender y actuar. 1era ed. editorial la Muralla. España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario